
El Illimani con sus
6.462 metros, es una montaña de Bolivia, ubicada cerca de la ciudad de La Paz,
y es la mayor altura de la Cordillera Real (la cumbre más alta de Bolivia es el
Sajama, pero esta se encuentra sobre la Cordillera Occidental, otro cordón
montañoso de Bolivia).
El contraste entre la
gran depresión en donde se ubica la ciudad de La Paz y el extenso y blanco
Illimani es sorprendente, hacia el sureste de la ciudad. Las distancias entre
la capital boliviana y las alturas, entre la cultura urbana y la andina son
mínimas y en pocos lugares del mundo encontramos una combinación como en La
Paz. Los crepúsculos vespertinos, con los aires siempre despejados de La Paz,
son todo un espectáculo; y mientras la ciudad empieza a refulgir en toda su
extensión, el Illimani va pasando por diferentes tonos de colores, hasta
extinguirse todo colorido en el blanco pálido y eterno que son las nieves y
hielos del nevado, invirtiendo el proceso al alba. Illimani es una voz de la
lengua aimara que quiere decir "águila dorada".
El Illimani es un
enorme macizo de más de 8 km de longitud y cuatro cumbres que sobrepasan los
6.000 msnm. Estas discurren de noroeste a sureste, y de ellas es el último
nevado de la Cordillera Real de norte a sur; por el norte el cordón comienza
con el Nevado Illampu y termina por el sur con el Illimani (suroeste). El Illimani
se formó por la presión de placas tectónicas y está compuestos por rocas
plutónicas (granodiorita y monzonita) con una edad de entre 208 y 23 millones
de años.
Desde arriba, en la
cumbre, se domina el altiplano, el lago Titicaca, hasta elPerú, el Sajama hasta
Chile y los valles bajando hacia la amazonia. El Illimani, cuya imagen es
símbolo principal del escudo de La Paz, era conocido por los lejanos aimaras
con diversos nombres: unos lo llamaban Illemana, por donde nace el sol; otros
lo denominaban Jilir - Mamani o el hijo mayor. A la cima de la izquierda la
conocían como Khunu Urucuncu, oso de nieve; a la cima central, Chapa Punku o
puerta de espuma, y a la de la derecha Khunu Chaubiri, mirador de nieve. Esta
imponente y majestuosa montaña se eleva solitaria desafiando al cielo, entre
los grados 15 y 17 de latitud sur, y los 70 y 71 de longitud oeste de París,
haciendo contraste con el achatado Mururata que fulge más al norte dentro de la
cadena andina.
Desde la ciudad se
observa esta magnífica montaña con sus brillantes y perfilados picos asentados
sobre una base cuadrangular de rocas, la que abarca muchas leguas o kilómetros
de perímetro, cubiertos eternamente de nieve, la que cambia de coloración
constantemente debido a las variaciones atmosféricas y al movimiento del sol en
su trayectoria sideral, así como por la mayor o menor densidad de vapor de agua
que sube desde el fondo de los ardientes valles yungueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario